CALENDARIO DE PROCESOS
- Publicación de la convocatoria y bases de participación | Domingo 10 de abril de 2022
- Apertura de sistema de registro | Domingo 10 de abril de 2022
- Cierre de sistema de registro | Lunes 13 de junio de 2022 a las 23:59 horas (hora del centro)
- Validación de documentos | Del martes 14 de junio al martes 21 de junio de 2022
- Cambios y aclaración de documentos | Del martes 21 de junio al martes 28 de junio
- Evaluación y selección de proyectos | Del martes 28 de junio al lunes 1er de agosto de 2022
- Publicación de resultados | Miércoles 3 de agosto del 2022
- Aviso a los ganadores | Miércoles 3 de agosto del 2022
Las siguientes bases generales de participación pretenden ser una guía de inscripción y registro, así como una manifestación de los procedimientos que se seguirán para seleccionar a los proyectos ganadores.
Criterios de elegibilidad
La persona que cubra el rol de dirección del documental es la persona responsable de registrar el proyecto, por lo que deberá cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:
- Ser mayor de edad
- Ser mexicanx y residir dentro de la República Mexicana
- También puedes aplicar si eres extranjerx y tienes un documento oficial que compruebe tu residencia permanente
- Con experiencia en el campo cinematográfico documentalista
No pueden participar:
- Lxs co-directorxs y colaboradores de VC, así como lxs miembrxs de su Junta de Consejo
Documentos del participante
Todos lxs directorxs interesadxs en participar en esta convocatoria deberán contar con los siguientes documentos vigentes y legibles:
- Identificación oficial vigente (IFE, INE o pasaporte) por ambos lados.
- En caso de ser extranjerx, deberás enviar un documento oficial que compruebe tu residencia permanente en México
- Currículum vitae del director con filmografía
Documentos del proyecto
De acuerdo a la forma de participación seleccionada, los requisitos son los siguientes:
- Producción de cortometraje documental.
La cantidad de $30,000.00 pesos se deberá utilizar dentro de la etapa de producción del cortometraje documental.
- Sinopsis breve - En un mínimo de tres y un máximo de siete renglones, describiendo la línea argumental esencial del proyecto.
- Texto del directorx con planteamiento cinematográfico (visual y sonoro) De entre dos a tres cuartillas, en el que se exponga el argumento y el planteamiento general del proyecto (tema, contexto, objetivos, valoración del tema, etc.), así como la idea creativa (propuesta visual y sonora, descripción de personajes, forma narrativa de abordar la historia, propuesta de estructura, etc.). El documento puede venir acompañado con el soporte fotográfico y de investigación que se considere conveniente.
- Propuesta de personajes protagónicos - Presentar a manera de lista con lxs personajes que participarán y la descripción de ellxs. En caso de no contar con el “reparto” definitivo, se pueden presentar protagonistas alternativos.
- Lista de locaciones - Acompañar de fotografías preferiblemente.
- Propuesta de crew - Con biografía corta -uno o dos párrafos- de las cabezas de área (dirección, producción, cinefotografía, sonido, edición).
- Plan de trabajo del rodaje - Especificando, por lo menos, conteo de días y semanas, grabación de los personajes clave y avances que se cumplirán durante las distintas fases de rodaje del documental. Y señalamientos de tiempos necesarios para el desarrollo del proyecto en su preproducción, rodaje y postproducción
- Presupuesto desglosado con impuestos, tomando en cuenta las etapas de preproducción, producción y postproducción.
- Carta de productores o inversores que cuente el proyecto.
La cantidad de $10,000.00 pesos se deberá utilizar dentro de la etapa de pre-producción del cortometraje documental para llevar a cabo la investigación del proyecto:
- Sinopsis breve - En un mínimo de tres y un máximo de siete renglones, describiendo la línea argumental esencial del proyecto.
- Texto del directorx con planteamiento cinematográfico (visual y sonoro). De entre dos a tres, en el que se exponga el argumento y el planteamiento general del proyecto (tema, contexto, objetivos, valoración del tema, etc.), así como la idea creativa (propuesta visual y sonora, descripción de personajes, forma narrativa de abordar la historia, propuesta de estructura, etc.) El documento puede venir acompañado con el soporte fotográfico y de investigación que se considere conveniente.
- Propuesta de individuos (personajes) protagónicos - Presentar a manera de lista con los personajes que participarán y la descripción de ellos. En caso de no contar con el “reparto” definitivo, se pueden presentar protagonistas alternativos.
Criterios de evaluación
Lxs co-directorxs de VCMX serán quienes evaluarán los proyectos de acuerdo con los siguientes criterios:
- Calidad técnica, cultural y artística del proyecto.
- La estructura narrativa y diversidad cultural de la historia o argumento cinematográfico.
- La adecuada correspondencia con los recursos técnicos, económicos y artísticos que se plantean para el proyecto.
*En todos los casos habrá un respeto absoluto a la libertad de expresión de cada uno de los proyectos inscritos.
Además lxs co-directorxs de VCMX elaborarán una selección de cinco finalistas dentro de cada rubro de competencia (producción y pre-producción). A lxs cinco finalistas de cada rubro se les ofrecerá mentorías/asesorías para el desarrollo de sus proyectos.
Responsabilidades de las partes
Responsabilidades de VCMX
- Entregar los recursos económicos mencionados para los ganadores.
- Establecer horas de trabajo en forma de asesoría con los proyectos finalistas.
- Sesión de retroalimentación de la edición del primer corte de la película ganadora con el Comité de Selección de VCMX.
- Promocionar los trabajos finalistas del concurso dentro de los canales de difusión de VCMX (Facebook, Slack, newsletter internacional de Video Consortium).
- Promocionar los cortometrajes terminados a través de los canales previamente mencionados.
Responsabilidades de ganadores:
- Llevar a terminación el proyecto fílmico realizado, a través de la exhibición de un primer corte con el Comité de Selección de VCMX.
- Exhibir el producto final (corte final del cortometraje) dentro de uno de los eventos de VCMX (ya sea presencial o virtual).
- Agregar el logo de VCMX dentro de los créditos iniciales y finales de los cortos ganadores. Y el texto: “Este cortometraje fue realizado con el apoyo de la Beca VCMX Nun & Duss”.
- Apoyar a Video Consortium México para evaluar, asesorar o impartir algún taller si son invitados y sus actividades lo permiten.
Cualquier pregunta o duda mándanos un correo a: mexico@videoconsortium.org